LA WEB DEL MAGNETISMO Y ASTROFISICA

COMO SE FORMA EL ARCO IRIS


NEWTON CONTRA DESCARTES

EL DISCO DE COLORES DE NEWTON RESUELVE EL PROBLEMA DEL ARCO IRIS

Hasta ahora se suponía que el arco iris se formaba al refractarse la luz del sol en cada gota de agua de manera que la unión de todos los rayos de luz refractados en cada gota de agua formaba un único arco iris.

Y era precisamente la curvatura de la gota de agua la que daba forma de arco al propio arco iris, tal como parecía haber probado el filósofo Rene Descartes. Pero esta interpretación parecía tener problemas, en primer lugar algunos detractores afirmaban que el resultado de este proceso produciría miles de arcos iris en vez de un único arco iris. En segundo lugar parecía mas lógico pensar que la forma circular del arco iris era debida a la refracción del círculo solar en vez de a la refracción sobre la curvatura de la gota de agua, como vemos en el siguiente gráfico.

Esta idea resolvería el problema mencionado de la formación de miles de arcos iris.Para estudiar estas dos posibilidades analicemos la siguiente foto:

En ella vemos que la luz que entra por una sección del semicírculo del tragaluz de la puerta es reflejada por un espejo que mantiene una persona en su mano; hacia la parte interior de la misma puerta, esta luz a la vez que se refleja es refractada por el cristal del espejo. Con este experimento hemos cambiado el foco solar circular por un foco de forma irregular y apreciamos que el arco iris formado reproduce la forma del foco irregular,esta situación no puede ser explicada por la teoría de Rene Descartes, pues para él la forma circular del arco iris venía dada por la curvatura de la gota de agua y el ángulo de salida de la luz en cada gota. Apreciamos que la forma circular del arco iris viene dada por el foco emisor de luz que lo genera.Sin embargo la consideración del origen del arco iris como producto de la refracción del círculo solar mientras cruza la lluvia, genera algunas incógnitas:Por ejemplo; deberíamos obtener como resultado un círculo iris completo y no solamente un arco. Para resolver este problema vamos a acudir a otro clásico;Isaac Newton y su Disco de colores.

Newton hizo girar su disco de tal manera que los diferentes colores se superponen en nuestra retina dando como resultado una vista del color blanco. El blanco es la suma de los demás colores. Esto es lo que ocurre en la luz refractada del interior del sol, que se forman arcos iris superpuestos que dan como resultado la luz blanca. Quedando como remanente el arco iris del contorno del Sol pues en el contorno no se producen arcos iris superpuestos. El segundo problema como vemos en la foto superior sería conocer ¿porqué el arco iris aparece separado a una distancia del foco que lo produce? y la respuesta es porque el arco iris se forma por la refracción de la luz producida aquí por el cristal del espejo, y la refracción consiste en un cambio de dirección de la luz, en este caso hacia el exterior, este cambio de dirección es el que produce el alejamiento progresivo de los colores del arco iris al exterior, respecto al foco que lo produce. ? ? El arco iris de Descartes, al ser producto de la refracción de la luz en las gotas de agua, coloca al observador siempre en el centro del Arco, de tal manera que si el observador se desplaza , el Arco debe desplazarse también para mantener siempre la luz del Sol un ángulo con el observador de 42º.

A continuación vemos algunas fotos del Arco Iris visto desde un avión donde apreciamos que no guarda los 42º descritos por Descartes.Su teoría en consecuencia queda en duda.

En ocasiones podemos observar en el cielo un segundo Arco Iris,veamos como se forma éste.

Autor: Angel Pérez Sánchez Tef.651543155
e-mail : angelperez94@gmail.com
(Registro Territorial de la Propiedad Intelectual 29-8-2012 nºsolicitud M-006454/2012)

Asociacion de Astrofisica y Estudios del Hombre de Madrid